Aves de ámbito urbano que causan plagas en España

Familia Columbidae

Estas aves son aves del orden columbiforme que incluyen; Palomas, tórtolas y formas afines, en total hay aproximadamente 308 especies distintas. Se distribuyen por todo el mundo, excepto la Antártida y el Ártico, los nidos normalmente son bastante débiles, no causando posibles daños como los que crean otras aves como las cigüeñas. Estos nidos son creados con palos y ramas pequeñas, en donde incuban sus huevos.

Se alimentan de semillas y frutos, pero su extensión en las ciudades ha hecho que al final coman lo que encuentran en la gran urbe. Algunas especies se han adaptado tanto al entorno urbano que se han convertido en aves denominadas «plaga», debido a los daños que causan sus deyecciones, que causan una gran corrosión pudiendo provocar deterioros en el patrimonio de las ciudades.

Las aves es España no pueden ser sacrificadas, ni usar métodos que las causen daños, por ello lo que se suele emplear en el control integrado de plagas son los sistemas de pinchos y ahuyentadores, para evitar su presencia en aquellos lugares donde se instalan. También se pueden realizar capturas controladas en redes y jaulas, para su posterior suelta en entornos más favorables.

Familia Laridae, Gaviotas

Las gaviotas son aves medianas-grandes, omnívoras predominantemente carnívoras, anidan en el suelo, capturan comida como cangrejos y peces. El problema es que estas se han ido adentrado desde su hábitat que solía ser las zonas costeras, hacia las grandes urbes, con el fin de alimentarse de los desperdicios que los humanos generamos. Normalmente se suelen mantener en zonas de vertederos y zonas cercanas, así como ríos y riberas cercanas a restos orgánicos.

Los daños que pueden causar son corrosiones de sus deyecciones y ruidos por sus llamadas ásperas que recuerdan el llanto o el gruñido.

 

Myiopsitta monachus,
Cotorra Argentina

De la familia Psittacidae, presenta un color verde claro y grisáceo en el pecho, con un peso de 130 gr. de promedio y 30 cm de largo. Esta especie procede naturalmente de América del Sur, y ha sido introducida imprudentemente en muchos países entre ellos España. Se adaptan perfectamente a cualquier clima, prefiriendo los más cálidos. Son altamente gregarias, construyendo nidos en el que conviven comunitariamente. Estos nidos llegan a tener un volumen y peso considerable, por lo que se considera un peligro para los transeúntes allí donde crean un nido de este tipo. Estas aves están catalogadas como aves invasoras exóticas, ya que, a parte del riesgo de sus nidos y sus deyecciones como cualquier otra ave, estas desplazan a las aves autóctonas de España, y es un problema para el ecosistema. La introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio de está especie esta terminantemente prohibida en el país.