Insectos de ámbito urbano que causan plagas en España
Familia Blattodea Cucarachas





Este insecto es el principal causante de los daños producidos en la industria alimentaria que, aunque no sean físicos, si afectan psicológicamente a las personas.
Las especies más frecuentes en España son:
Blatta orientalis (Cucaracha negra de alcantarilla) Blattella germanica (Cucaracha del café, o de banda marrón) Periplaneta americana y Supella longipalpa. Cabe decir que se está introduciendo una nueva en nuestro territorio, llamada Periplaneta australasiae, localizándose principalmente en la zona centro.
Son insectos con una tasa de reproducción muy alta y suelen transmitir enfermedades e infecciones, si no se tratan a tiempo pueden llegar a producir grandes plagas.
Su tratamiento debe ser inmediato, no espere para llamarnos si ve alguna en su vivienda, local o negocio.
Familia Vespidae, Avispas
En España tenemos varios tipos de avispas, alguna de ellas son; Vespula vulgaris, Vespula germanica, (Las mas comunes) Vespa cabro y la recién introducida Vespa velutina (Avispa asiática). Provocan picaduras y/o mordeduras que causan gran dolor, incluso pueden producir la muerte en personas alérgicas a su veneno.
En Bietrax nos encargamos de la retirada de enjambres en zonas afectadas por estos insectos voladores, previo protocolo de comunicación a las autoridades, incluso en zonas de difícil acceso.
(Trabajos en suspensión con cuerda)







Formicidae (Hormigas)
Estos insectos viven en colonias, están presentes todo el año a diferencia de lo que se cree, pero en las épocas más frías se encuentran en su hormiguero esperando la llegada de mejores épocas. Según el prestigioso biólogo Laurent Keller, las hormigas llevan en el planeta desde aproximadamente 150 millones de años, «sobrevivieron a los dinosaurios y también sobrevivirán al hombre».
Esto no quiere decir que no se vayan a ir de su hogar, pero son insectos muy gregarios, que, aunque no sean perjudiciales en primera instancia, no son agradables de ver por la cocina…
Por ello en Bietrax nos encargamos de tratar su vivienda o chalet de estos pequeños insectos en cualquier época del año, como método repelente y de barrera, para evitar que accedan a su espacio de confort.
Cimex lectularius (Chinches de cama)
Insectos de hábitat nocturno que se alimentan de sangre (Hematófagos), se ven atraídos por el Co2 que expulsamos al dormir, y atacan.
Habitualmente suelen llegar a las casas en las maletas, ropa, o enseres, de personas que han estado en un lugar infestado por este insecto. También se dan muchos casos al recoger enseres de la calle.
Son un verdadero problema, de hecho, la chinche estaba extinguida en España, pero el corto espacio de tiempo que hay entre países donde es común encontrarla y el destino, hacen que estas no lleguen a morir en el trayecto, lo cual ha hecho que esta plaga vuelva a España.
Son insectos muy resistentes a insecticidas, sobre todo a los de venta al público. Si usted se levanta por las noches con picaduras, debe revisar su cama y si presencia indicios de la presencia de este insecto, póngase en contacto rápido con nosotros, ya que el ciclo de reproducción es altísimo.





Culicidae (Mosquitos)
Se trata de insectos muy molestos en épocas cálidas ante todo, existen muchos tipos de mosquitos y se encuentran en todos los lados. Pueden llegar a transmitir enfermedades, de ahí que haya lugares en los que el umbral de tolerancia debe de ser cero, con el fin de proteger alimentos y lugares habitados por humanos de ellos.
En Bietrax nos encargamos de ellos, utilizamos en primera instancia métodos físicos, instalamos trampas insecto captoras/cutoras como medida de monitoreo y control en función del lugar a instalar, provocando que el insecto se quede atrapado en ella, y mediante productos biocidas cuando las infestaciones son altas.
Algunos mosquitos como el Aedes albopictus (Mosquito tigre) está causando grandes problemas en algunas zonas de España, es transmisor de enfermedades como el Dengue, o fiebre amarilla.
Si usted tiene este tipo de plaga contáctenos y el responsable técnico se pasará a evaluar los daños y posibles soluciones al problema, en el menor espacio de tiempo.
Dípteros (Moscas)
Los Dípteros o más comúnmente conocidas como «Moscas», podemos llegar a pensar que no son dañinas más allá de la simple molestia que ocasionan, pero estos insectos se calcula que pueden llegar a tener en su cuerpo 2 millones de bacterias de distinto tipo. En zonas templadas pueden causar diarreas o salmonella, mientras que en zonas tropicales cólera tifus o disentería. Hay muchos tipos de moscas, las más comunes en España son;
Mosca domestica (Musca domestica), Fannia canicularis (Mosca domestica pequeña), Calliphora vomitoria (Mosca azul), Lucilia spp (Mosca verde), Sarcophaga carnaria (Mosca de la carne), Pollenia rudis (Mosca del desvan), Dropsophila melanogaster (Mosca de la fruta), Psychoda spp (Mosca del desagüe).







Pulicidae (Pulgas)
Es un insecto pequeño, hematófago (se alimenta de sangre), el cual suele ser hospedador de animales de compañía como perros o gatos, pero también de otros mamíferos como los roedores, en un principio se creyó que la rata negra o Rattus rattus fue portadora de estos insectos en el siglo XIV, llegando a los humanos transmitiendo las pulgas la peste bubónica y causando millones de muertes durante 400 años.
Hoy en día pueden transmitir enfermedades o alergias debido a las bacterias que transmiten al ponerse en contacto con el torrente sanguíneo del huésped, por ello, es importante tener controlado a este insecto mediante tratamientos preventivos para evitar su proliferación, daños a las personas o animales.
Las especies más conocidas en España son; Pulex irritans (Pulga común), Ctenocephalides felis (Pulga del gato), Ctenocephalides canis (Pulga del perro), Ceratophyllus gallinae (Pulga de las aves)
Acari (Garrapatas)
Las garrapatas perteneces a la subclase Acari, ya que poseen 8 patas, son ectoparásitos hematófagos (Se alimentan de sangre), la mayor parte de su tiempo lo pasan lejos del hospedador, en plantas, suelo o lugares de descanso del hospedador, pueden llegar a esperar semanas o meses a su víctima ya que aguantan mucho tiempo sin alimentarse. Suelen esperar en el alto de la vegetación a que pase una víctima y descolgarse, por eso la mayoría de ocasiones los portadores de estos ácaros son perros y gatos.
La época de mayor presencia de estos es en verano, que es cuando eclosionan los huevos (Hasta 5000 por hembra) Pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme, fiebre botonosa mediterránea, Tularemia, Tifus. Y los daños propios de la picadura.
Es recomendable un mantenimiento preventivo anual si usted dispone de zonas verdes o ajardinadas, mantener estas de hierbas altas y malas hierbas puede influir mucho en la presencia de estos animales.
No dude en contactar con nosotros si detecta la presencia de garrapatas en su hogar o animal de compañía, puede que tenga una plaga y no lo sepa aún.


